Grand Cherokee 3.0 CRD v6 humo blanco en ralentí

Praetorian

Jeepero Novato
Vehículo/s
Grand Cherokee Laredo 3.0 CRD
Hola compañeros!

Como comenté en la presentación, he adquirido hace muy poquito un Grand Cherokee WH 2008 automático.
Se trata del 3.0 CRD v6 de orign MB con caja (convertidor de par) también de MB.
En general el coche está impoluto, es de un familiar que lo compró nuevo y ha estado bien mantenido.
Nunca ha hecho campo. Actualmente tiene 180.000Km.

El caso es el siguiente.
Tras comprarlo, lo llevé a un mecánico de confi para pasarle la ITV pues por falta de tiempo yo no podía.
Al llevarlo, se lo tiraron para atrás por exceso de humo blanco al ralentí.
En la semana que lo tuve nunca había detectado humo blanco, pero también es cierto que no lo había tenido con el motor en marcha más que lo necesario para arrancar. En total le he hecho unos 100Km desde que lo compré.

El caso es que me fuí al taller a echarle una ojeada y efectivamente, con el motor encendido, a los pocos minutos comienza a echar humo blanco en grandes cantidades.
Si inicias marcha, a los pocos minutos el humo desaparece, pero al volver a detener el vehículo vuelve de nuevo.

Estuvimos baranjando varias opciones:
- Filtro de aire
- Filtro de combustible
- EGR
- Filtro de partículas (sí, el mío lo lleva. Lo matizo porque había leído que mi versión no lo lleva pero sí)

Tras cambiar filtros y comprobar que la EGR está limpia, forzar una regeneración del filtro y comprobar algún detalle más, el coche sigue igual.

Finalmente, las sospechas que tenía al principio (inyectores) se han confirmado.
Le hemos metido la máquina de análisis y tengo 3 inyectores que no están funcionando correctamente.

La parte buena es que llevo los inyectores de origen (Bosch), el motor está en excelentísimo estado (parece un gasolina, nada de ruidos, ni vibraciones) y en general, el estado del coche es muy muy bueno.

Hemos enviado a limpiar y comprobar los 6 inyectores a un especialista con el que mi taller lleva trabajando muchos años, el cual nos da garantía y hace unos trabajos buenísimos (reparó también unos inyectores de mi anterior A3 TDI) con la esperanza de que alguno de los tres que tiene "tocados" reviva con la limpieza y podamos aprovecharlo. Sino, pues 200€ por inyector más o menos.
Como digo, también la parte positiva de esto es que, tras limpiar los 6 y reparar los que sea necesario, tendré los inyectores originales con toberas también originales (este chaval de los inyectores mete todo recambio original) y con garantía, así que tratándose de una pieza tan comprometida como los inyectores, creo que merecerá la pena.

Pues nada, que solo quería dejarlo por aquí documentado, pues he buscado por todos lados este tipo de problemas y no he llegado a demasiada información. Casi todo lo que me salía era de modelos más modernos y creo que montan motores más modernos.

La idea, cuando lo tenga ya con su ITV, transferido y todo en regla es empezar a hacerle cosas, pero eso lo comentaré en otro post.

Saludos a todos!!
 
Hola de nuevo compañeros.

Actualizo para comentaros que finalmenta he habido que reparar los 6 inyectores, pues todos ellos presentaban deficiencias en el caudal de combustible. Unos goteaban y otros estaban bastante atorados.
El especialista que los ha reparado ha insistido en que el motivo fundamental de esta avería es un mantenimiento deficiente, concretamente la falta de sustitución del filtro de combustible, así que aquí lo dejo para que veamos todos la importancia que tiene este filtro que muchas veces pasamos por alto.

Tras la reparación, hemos hecho una regeneración del filtro de partículas y ha dejado de tirar humo totalmente.
Además, se nota que el motor tiene un poco más de brío.

Como comenté en el post inicial, el coche era de un familiar ya mayor que no entiende absolutamente nada de coches.
Lo llevaba a un taller que bueno... deja muchísimo que desear y fruto de esos malos mantenimientos es lo que ha originado una avería de 1700€ (iva incluido)

Este es el mantenimiento que voy a hacerle a partir de ahora.
Si veis que falte algún punto, me vendría genial que me lo indicáseis.

Vaya por delante que nunca hago más de 10.000Km al año

Mantenimiento anual
- Cambio de aceite (Mobil1 5W-30 con certificación MB229.50)
- Cambio filtro aceite
- Cambio filtro aire
- Cambio filtro combustible
- Cambio filtro habitáculo

Revisión Bi-anual (sumando lo anterior)

- Sustitución junta de admisión/turbo
- Revisión entrada pcv

Cada 50.000Km
- Cambio aceite caja automática
- Cambio filtro aceite caja automática
- Cambio aceite diferenciales y grupo
- Revisar correa de servicios y sustituir si procede
- Revisar refrigerante y sustituir si procede
- Revisar líneas de combustible
- Revisar líneas de aceite (las que parten del filtro)
- Revisar nivel y estado líquido frenos
- Revisar nivel líquido dirección
- Revisar nivel líquido limpiaparabrisas

Obviamente, todo esto lo voy a hacer en los próximos días porque no sé qué mantenimiento se le ha hecho realmente en los últimos años y a tenor de lo que ha pasado, aunque tiene la etiqueta de revisión del anterior mecánico hace menos de 4000Km no me fío un pelo.

Un saludo!
 
Última edición:
Revisa PCV y CCV, además cada cambio de aceite se recomienda cambiar la junta de admisión/turbo y la entrada de la pcv, como los intervalos de cambios los vas a hacer mas cortos de lo recomendado ( cada 15.000 ) lo que podrías es cambiar las juntas cada 2 cambios de aceite, uno si y uno no.

Si no lo has hecho, cambia el liquido refrigerante, seguro que ha perdido propiedades después de tantos años, también el liquido de frenos y embrague.

Revisa correa de servicios, por kilómetros y años seguro que esta degradada y hay piezas que se estropean mas de no usarse que de uso continuo.
Échale también un vistazo a los manguitos de combustible, las conexiones que van al filtro de aceite también se degradan de apretar y aflojar, el manguito pierde propiedades elásticas y al llevar de origen bridas de presión fijas, suelen tener tomas de aire.
 
Revisa PCV y CCV, además cada cambio de aceite se recomienda cambiar la junta de admisión/turbo y la entrada de la pcv, como los intervalos de cambios los vas a hacer mas cortos de lo recomendado ( cada 15.000 ) lo que podrías es cambiar las juntas cada 2 cambios de aceite, uno si y uno no.

Si no lo has hecho, cambia el liquido refrigerante, seguro que ha perdido propiedades después de tantos años, también el liquido de frenos y embrague.

Revisa correa de servicios, por kilómetros y años seguro que esta degradada y hay piezas que se estropean mas de no usarse que de uso continuo.
Échale también un vistazo a los manguitos de combustible, las conexiones que van al filtro de aceite también se degradan de apretar y aflojar, el manguito pierde propiedades elásticas y al llevar de origen bridas de presión fijas, suelen tener tomas de aire.

Muchísimas gracias @Merlin74 por las recomendaciones.
He actualizado el checklist y añadido lo que me has recomendado para hacerlo en esta primera revisión.
El líquido de frenos está bien porque tengo un comprobador y fue de lo primero que hice.

Añado que dentro de 1-2 meses como mucho instalaré un kit completo de frenos de EBC (Discos USR y pastillas Yellowstuff) junto con las líneas de latiguillos metálicos de Hel Performance. Ya los monté en su momento en el Saab y luego en un Audi A3 y es increíble la mejora.
El tema de frenos en este coche, he notado que si bien frena perfecto y no tiene agotamiento aparente, las distancias de frenado son muchísimo más grandes que en un turismo (Iógicamente por el peso y la inercia).

Cuando le haga el cambio lo grabaré en vídeo para postearlo a modo de brico.
 
Última edición:
Muchas gracias por el post @Praetorian !! Está super completo con el tema de mantenimientos para este cacharrejo. Yo llevo una semana con un Grand Cherokee 3.0 crd overland de 2006 y me hace algo parecido pero a mí me pasa después de estar al menos 10 min a ralentí, que empieza a echar un poco de humo y al acelerar para salir ya echa un montón. Hasta que no le das algún acelerón ya andando no se le va ese humo y después no vuelve a echar.

No sé si era exactamente eso lo que te pasaba a ti pero me gustaría saber si era así también o si a alguien más le ha pasado y pudiera echarme una mano.

Muchas gracias a todos de antemano
 
Muchas gracias por el post @Praetorian !! Está super completo con el tema de mantenimientos para este cacharrejo. Yo llevo una semana con un Grand Cherokee 3.0 crd overland de 2006 y me hace algo parecido pero a mí me pasa después de estar al menos 10 min a ralentí, que empieza a echar un poco de humo y al acelerar para salir ya echa un montón. Hasta que no le das algún acelerón ya andando no se le va ese humo y después no vuelve a echar.

No sé si era exactamente eso lo que te pasaba a ti pero me gustaría saber si era así también o si a alguien más le ha pasado y pudiera echarme una mano.

Muchas gracias a todos de antemano
Hola compañero, enhorabuena por el cacharrejo jejeje.

Lo que comentas tiene pinta más de calentadores que de inyectores
¿Tienes problemas con el arranque en frío?

Te lo comento porque precísamente hace un par de semanas empezó a fallarme el arranque, sobre todo en frío.
Al medir los calentadores, resulta que tenía 5 de 6 rotos.
Sustituí los 6 (son muy baratos) y cero problemas, pero sí que es cierto que durante el tiempo en que se han ido fastidiando he observado precisamente eso: humo al ralentí/acelerar hasta que el motor tomaba temperatura, algo muy lógico si tenemos en cuenta la función del calentador.

De hecho, tras la sustitución, ha estado tirando considerable humo durante 3-4 arranques que poco a poco ha ido a menos hasta desaparecer totalmente.

Así que yo de ti revisaría los calentadores que, por cierto, con un lector de OBD puedes sacar los errores: si tienes alguno mal te lo va a chivar.

Un saludo!
 
Hola compañero, enhorabuena por el cacharrejo jejeje.

Lo que comentas tiene pinta más de calentadores que de inyectores
¿Tienes problemas con el arranque en frío?

Te lo comento porque precísamente hace un par de semanas empezó a fallarme el arranque, sobre todo en frío.
Al medir los calentadores, resulta que tenía 5 de 6 rotos.
Sustituí los 6 (son muy baratos) y cero problemas, pero sí que es cierto que durante el tiempo en que se han ido fastidiando he observado precisamente eso: humo al ralentí/acelerar hasta que el motor tomaba temperatura, algo muy lógico si tenemos en cuenta la función del calentador.

De hecho, tras la sustitución, ha estado tirando considerable humo durante 3-4 arranques que poco a poco ha ido a menos hasta desaparecer totalmente.

Así que yo de ti revisaría los calentadores que, por cierto, con un lector de OBD puedes sacar los errores: si tienes alguno mal te lo va a chivar.

Un saludo!
Pues el caso es que a mí no me tira nada de humo al arrancar y mucho menos cuando estoy en marcha, el humo empieza a salir cuando pillo un atasco o dejo arrancado durante al menos 10 min pero ya con el coche en su temperatura con la aguja en el centro, y al iniciar de nuevo la marcha empieza a salir el humo durante unos 2 min más o menos y vuelve a desaparecer. Ya le metí la OBD y me dió fallo de 4 calentadores (y ya tengo pedidos los 6 nuevos) pero lo que me extraña es que arranque bien y no eche humo al arrancar y ya después de ese tiempo lo haga.
 
Vaya! curioso, desde luego jejeje.
Pues en ese caso, yo empezaría por cambiar los calentadores y no dejes de comprobarlos todos, es muy fácil.
La punta superior del calentador es positivo y el cuerpo masa.
Pones una pinza a negativo de batería y el otro extremo al cuerpo del calentador y tocas el borne positivo de la batería con la cabeza.
Debería de ponerse al rojo en 2-3 segundos máximo.
Si no lo hace sustitúyelo.

Una vez con los calentadores cambiados, toca comprobar de nuevo el arranque para ver que todo funcione bien.
En mi caso, por ejemplo, me junté con dos cosas: batería ya en mal estado y 5 de 6 calentadores mal, por eso tenía problemas tanto en el arranque como luego de humos, pero desde luego lo que tú comentas es un poco diferente y si bien hace sospechar de inyectores (es lo mismo que hacía el mío al principio, cuando lo compré), es importante sustituir los calentadores.

En este motor (OM642), un fallo recurrente de calentadores puede llevar a perforación de pistón por malas detonaciones, pero un fallo de inyectores también, así que has hecho muy bien en empezar por ahí.

Ya nos cuentas a ver qué tal una vez los sustituyas.

Ah! otra cosa importante: ANTES de desmontar los calentadores (3-4 horas antes), quitale la cubierta del motor y échale a cada uno de ellos un generoso chorro de WD-40 o similar.
Te ayudará a aflojarlos perfectamente sin romperlos.

Suerte!!
 
Hola, alguno habeis probado estos kit de silicona en lugar de estar cambiando la junta de admisión/turbo y la entrada de la pcv?
s-l1600.png

Estoy pensando en probarla...

Saludos!
 
Hola de nuevo compañeros.

Actualizo para comentaros que finalmenta he habido que reparar los 6 inyectores, pues todos ellos presentaban deficiencias en el caudal de combustible. Unos goteaban y otros estaban bastante atorados.
El especialista que los ha reparado ha insistido en que el motivo fundamental de esta avería es un mantenimiento deficiente, concretamente la falta de sustitución del filtro de combustible, así que aquí lo dejo para que veamos todos la importancia que tiene este filtro que muchas veces pasamos por alto.

Tras la reparación, hemos hecho una regeneración del filtro de partículas y ha dejado de tirar humo totalmente.
Además, se nota que el motor tiene un poco más de brío.

Como comenté en el post inicial, el coche era de un familiar ya mayor que no entiende absolutamente nada de coches.
Lo llevaba a un taller que bueno... deja muchísimo que desear y fruto de esos malos mantenimientos es lo que ha originado una avería de 1700€ (iva incluido)

Este es el mantenimiento que voy a hacerle a partir de ahora.
Si veis que falte algún punto, me vendría genial que me lo indicáseis.

Vaya por delante que nunca hago más de 10.000Km al año

Mantenimiento anual
- Cambio de aceite (Mobil1 5W-30 con certificación MB229.50)
- Cambio filtro aceite
- Cambio filtro aire
- Cambio filtro combustible
- Cambio filtro habitáculo

Revisión Bi-anual (sumando lo anterior)

- Sustitución junta de admisión/turbo
- Revisión entrada pcv

Cada 50.000Km
- Cambio aceite caja automática
- Cambio filtro aceite caja automática
- Cambio aceite diferenciales y grupo
- Revisar correa de servicios y sustituir si procede
- Revisar refrigerante y sustituir si procede
- Revisar líneas de combustible
- Revisar líneas de aceite (las que parten del filtro)
- Revisar nivel y estado líquido frenos
- Revisar nivel líquido dirección
- Revisar nivel líquido limpiaparabrisas

Obviamente, todo esto lo voy a hacer en los próximos días porque no sé qué mantenimiento se le ha hecho realmente en los últimos años y a tenor de lo que ha pasado, aunque tiene la etiqueta de revisión del anterior mecánico hace menos de 4000Km no me fío un pelo.

Un saludo!
Hola @Praetorian, tengo tambien un WH 2006 y a veces me hecha ese humo blanco, no tiene que ver en mi caso si esta frio o caliente, sino mas bien con dejarlo a ralenti. Cambiar los inyectores es una pasta, podrías decirnos donde los llevastes a reparar/recalibrar. Gracias!
 
Hola, alguno habeis probado estos kit de silicona en lugar de estar cambiando la junta de admisión/turbo y la entrada de la pcv?
Ver el archivo adjunto 9433

Estoy pensando en probarla...

Saludos!
El " problema " es que esta que tu expones aquí es la que puedes comprar en Aliexpres por 10/15€, el problema en cuestión es que la boca del turbo tiene un diámetro y el tubo de la admisión otro, creo recordar que exactamente la que no encaja bien es la del turbo porque es mas estrecha que el tubo de silicona y además tiene poco labio, por lo que te ves obligado a apretar en exceso la brida y termina escapándose.

Yo tengo este adaptador en un cajón por si se me rompe el tubo, pero tengo muy claro que antes de montarlo buscaría la manera de calzarlo con un casquillo de aluminio, acero o algún metal que me haga grueso entre la entrada del turbo y el manguito, porque sino al final es peor el remedio que la enfermedad.

Hay un manguito similar, que he perdido por desgracia el enlace, que es especifico para nuestro coche, tiene una boca mas ancha que la otra, por lo que se adapta perfectamente al tubo de admisión y al turbo, que es el talón de Aquiles de esto que muestras, yo montaría este ultimo que creo que costaba 60/80€ o haciendo un buen apaño en la entrada del turbo.

Algo que solo haría si se me rompe el tubo de plástico, porque con cambiar en cada cambio de aceite las juntas, el problema desaparece y si sigues teniendo aceite, ya es problema de la CCV o PCV-
 
La CCV es la base donde se atornilla la PCV, tiene un retén que se gasta y una vez esta muerto, deja pasar aceite a saco para arriba.
Entonces, las famosas dos juntas naranjas que se comercializan para qué son? La de mayor diámetro es para conducto del turno y la de menor diámetro? Es para la "entrada de la PCV" o para la CCV?
Vuelvo a pedir disculpas por el desconocimiento, pero quiero poner al día el GC y, ahora mismo, ando un poco despistado.
 
Entonces, las famosas dos juntas naranjas que se comercializan para qué son? La de mayor diámetro es para conducto del turno y la de menor diámetro? Es para la "entrada de la PCV" o para la CCV?
Vuelvo a pedir disculpas por el desconocimiento, pero quiero poner al día el GC y, ahora mismo, ando un poco despistado.
Las juntas naranjas y la pcv y la ccv, no tienen nada que ver.
La junta naranja grande es la que hace junta entre el tubo de admisión " filtro aire/turbo " y la naranja pequeña es la que hace junta en el conducto admisión tubo que viene de la pcv...
La ccv está detras de la culata derecha y la pcv encima de la ccv.
 
Las juntas naranjas y la pcv y la ccv, no tienen nada que ver.
La junta naranja grande es la que hace junta entre el tubo de admisión " filtro aire/turbo " y la naranja pequeña es la que hace junta en el conducto admisión tubo que viene de la pcv...
La ccv está detras de la culata derecha y la pcv encima de la ccv.
Gracias de nuevo por la aclaración.
 
Volver
Arriba