A la vista de que las pruebas de homologación se hacen en laboratorio en unas condiciones que poco tienen que ver con la circulación real, yo diría que todos los coches que circulan en Europa tienen que superar los límites de emisiones.
Eso no quita que para pasar esas pruebas (trampas aparte) los fabricantes deban trabajar para reducirlas progresivamente, según se van actualizando las normas.
Totalmente de acuerdo contigo ricardmr, y por supuesto que una cosa es que hagan trampas con mecanismos, software, y demás artilugios para engañar y reducir artificialmente y en determinadas circunstancias los datos de emisiones, y otra cosa, pero no por ello menos importante e igualmente reprochable, el tema de homologación de consumos, donde creo que hay connivencia e incluso permisividad por parte de la autoridad competente, y que desarrolla, aprueba y legaliza el método o protocolo a seguir para homologar un consumo de combustible y una cifra de emisión de gases, que luego usan las marcas como reclamo publicitario. Pues no creo que sean ajenos a las diferencias de consumo real y homologado, y por ende a la contaminación real y la homologada, pues en mi opinión saben o deberían saber que en condiciones reales de circulación, ni de coña un vehículo emite a la atmósfera los gramos de CO2 homologados.
Ese es mi reproche, y que como en todo, hay mucha más tela que cortar, y que no nos dicen toda la verdad, y esta nos llega filtrada por según que intereses y conveniencias. Lo que me da que pensar, si no intentan que aunque sea subliminalmente, algunos saquemos nuestra vena ecologista y tocar nuestro corazoncito, y pensemos en comprar esos maravillosos, ecológicos, y nada contaminantes coches híbridos o eléctricos.


Es solo una reflexión de un adulto senil, pues ya no se ni que pensar, lo que si sé es que si se hace algo o se toma una decisión, seguro que detrás de las apariencias, hay intereses ocultos.
Saludos cordiales