Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Buena idea Ham, yo solo he hecho un cambio pero la elección fue la del Selenia y creo que seguiré así ya que es el que recomienda la marca y en eso no escatimo ya que pienso que principalmente el aceite, a parte de otras cosas, es la vida del motor
Lo importante es respetar las especificaciones marcadas por el fabricante ACEA-C2 y en la medida de lo posible que cumpla el estandar FIAT DS1. Por lo demas, creo que todos los aceites que has puesto cumpliran con creces su cometido.
Dejando aparte el precio, el Selenia esta desarrollado especificamente para nuestros motores Fiat diesel, con lo que de momento lo usare hasta que se pase la garantia de los 5 años, y luego seguramente siga utilizando el mismo, o si es dificil de encontrar utilizare el Motul por ser de los pocos 100% sintetico.
De aceites podriamos estar hablando siglos, ya que es un mundo (y una industria) apasionante para los que somos aficionados al mundo de motor. Vamos a intentar comentar tus dudas compi Ham, pero ya te digo que en esto de los aceites no hay una verdad absoluta, pero si algunos hechos cientificos.
Estoy totalmente con vosotros, pero siempre surgen dudas, quién nos dice que los aceites que están saliendo después del Selenia no puedan ser incluso mejores...?
Sabéis a ciencia cierta si el selenia se hizo “ad hoc” para nuestros motores?
Y que realmente no se puedan meter en otras formulas aditivos que incluso sean mejores a un aceite que recomienda la marca desde que salió el nuevo primer renegade entre los años de fabricación y venta 14/15?
porque ha habido, menos en los diéseles pero si en los gasolina cambios significativos en las motorizaciones.
muchas casas oficiales están poniendo otros aceites, ya somos varios compañeros que en él servicio oficial nos han puesto otro aceite.
Vosotros sois más entendidos que yo, de mucho en estos temas... pero siempre me surgirán dudas de si alternativas puedan ser mejores ... per se no entiendo que puedan ser peores ... eso hay que tenerlo en cuenta![]()
Jajajaja has hecho una gran búsqueda por Internet ! Si que se vive bien por el norte del globo !De aceites podriamos estar hablando siglos, ya que es un mundo (y una industria) apasionante para los que somos aficionados al mundo de motor. Vamos a intentar comentar tus dudas compi Ham, pero ya te digo que en esto de los aceites no hay una verdad absoluta, pero si algunos hechos cientificos.
Estoy totalmente con vosotros, pero siempre surgen dudas, quién nos dice que los aceites que están saliendo después del Selenia no puedan ser incluso mejores...?
Seguro que si, como te puse antes, Motul por ejemplo es de los pocos fabricantes que vende aceites 100% sinteticos, ya que la mayoria son aceites hidro-procesados a partir de un aceite mineral, y por eso veras que muchas de las grandes marcas se inventan por motivos legales logos como full-synth, synthetic technology, etc... ya que hay ciertos paises (como Alemania) en los que no pueden poner la etiqueta 100% sintetico si en realidad es hidro-procesado.
Sabéis a ciencia cierta si el selenia se hizo “ad hoc” para nuestros motores?
A ciencia cierta no, pero fue desarrollado por Olio-Fiat asi que entiendo que fue desarrollado para los motores Fiat diesel por el propio fabricante
Y que realmente no se puedan meter en otras formulas aditivos que incluso sean mejores a un aceite que recomienda la marca desde que salió el nuevo primer renegade entre los años de fabricación y venta 14/15?
Totalmente, la tecnologia avanza.
muchas casas oficiales están poniendo otros aceites, ya somos varios compañeros que en él servicio oficial nos han puesto otro aceite.
La razon de los talleres es puramente economica. El proveedor que mas barato se lo deje en ese momento, ese le pondran
Motul por ejemplo es de los pocos fabricantes que vende aceites 100% sinteticos
Totalmente, la tecnologia avanza.
como bien sabes, siempre es un placer educarte HanJajajaja has hecho una gran búsqueda por Internet ! Si que se vive bien por el norte del globo !
un crack sin dudas !
aunque me quedo con esto Que has puesto!
si se puede cuidar el motor y hay competencia para que nos duela menos en los bolsillos! Bienvenido sea!
La verdad que este es un tema que casi me obsesiona, y ademas trabajando en la industria del petroleo uno se va enterando de mas cosillas
Tu coche es diesel o gasolina? Podrias poner una foto tambien para ver como se ve la varilla al extraerla...Buenas, yo me hice con una garrafa de Total Quartz Ineo First, por si en algún momento tenía que añadir aceite entre mantenimientos, cosa que no ha sucedido. Estuve mirando especificaciones y precio, y al final lo compré de oferta en Amazon.
Otra cosa, a vosotros os resulta cómodo mirar el nivel de aceite?, me refiero a que una vez que saco la varilla medidora, no aprecio bien la marca del aceite en ella, no sé si es por el color de la propia varilla, por el rayado que lleva, o porque el motor funciona tan bien que el aceite sale transparente, jajajaj.
...Motul por ejemplo es de los pocos fabricantes que vende aceites 100% sinteticos, ya que la mayoria son aceites hidro-procesados a partir de un aceite mineral, y por eso veras que muchas de las grandes marcas se inventan por motivos legales logos como full-synth, synthetic technology, etc... ya que hay ciertos paises (como Alemania) en los que no pueden poner la etiqueta 100% sintetico si en realidad es hidro-procesado...
...En este sentido y por todos los videos que he podido ver, el aceite Moltu 8100 ecoclean, es de los mejores, por la protección que ofrece a nuestros motores y el poco desgaste de las piezas.
Motul 8100 Eco-clean C2 5W30 ¿Cómo protege efectivamente el aceite el motor?
Y así podréis ver y comparar cualquier aceite a temperatura ambiente o 100º de funcionamiento del motor, para ver hasta que punto protege con altas temperaturas y si esta protección disminuye con la temperatura...
Con el tema del SAE, hay muchas variables a tener en cuenta, a parte de la temperatura de trabajo del aceite, que es lo que marca el comportamiento de la viscosidad en las diferentes temperaturas, pero al igual que tú @Eugenio, yo teniendo en cuenta también la edad del vehículo, me decantaría por un SAE 0W para un vehículo nuevo y un SAE 5W, para uno con bastantes kilometros. En un vehículo nuevo, sobretodo los pistones están muy ajustados y una menor viscosidad garantiza una mejor lubricación frente a un excesivo ajuste entre piezas. Una vez pasado de 100.000Km, me empezaría a plantear el SAE 5W para una mejor lubricación, mas si se empieza a notar algo de consumo de aceite.Si bien es cierto lo que comentas @Paco Sanz, y en nuestros motores diesel, la recomendación es de 0W 30, y que tanto el Shell Hellix es un excelente aceite junto con el Petronas Selenia, y cualquiera de los dos cumplirán con creces y cuidarán nuestro motor sobradamente. Sin embargo, yo no descartaría el Motul 8100 Eco-clean SAE 5W-30, Ya que por la climatología donde vivimos, 5W en arranque en frío creo es más que suficiente, además para motores donde las tolerancias y el desgaste del mismo con un mayor kilometraje, en la mayoría de las veces, se hace casi imprescindible subir un punto el índice de viscosidad. Y aunque no debiese ser así, me consta que incluso en algunos concesionarios, a falta del 0W-30, suelen echar el 5W-30.
En definitiva, por precio y prestaciones en un motor relativamente nuevo y con poco kilometraje, personalmente me decanto por el Shell Hellix ultra profesional 0W30, y si ya tenemos un motor con mucho mayor kilometraje, e incluso que detectamos que ha subido algo el consumo de aceite entre cambio y cambio, me decantaría por el Moltu 8100 Ecoclean en 5W30 subiendo así un poco su viscosidad en frío, para que proteja mejor las partes mecánicas móviles que tienen algo más de holgura por desgaste debido al kilometraje.
Lo mismo me estoy equivocando en el planteamiento y estoy diciendo una tontería, pero es lo que saco en conclusión de los numerosos artículos que he leído al respecto.