Hola Ricardmr. Los que me han dicho que puede hacerse son una empresa que desarrolla proyectos de este tipo para mi concesionario Jeep y dicen que lo han probado con éxito. Seguramente me la juegue y lo pruebe. Así os podré contar que tal...Por cierto gracias por la aclaración de Sygic. Aprovecho para preguntarte...¿Qué navegador consideras que es el más completo que no consuma datos y se pueda instalar en el móvil android?
Me pones en un aprieto. He utilizado Sygic durante muchos años sin problemas ya que lo consideraba además de fiable el más versátil en cuanto a configuraciones hasta que cambiaron la
interface por la actual, allá por la versión 13 o 14, si no recuerdo mal. A partir de ese momento no he conseguido una versión que me diera servicio al 100%. Algún ejemplo: cuando voy de vacaciones tengo por costumbre "fabricarme" ficheros de PDI en aplicaciones externas (Google Earth) con los lugares a visitar (en coche o como peatón), las zonas de aparcamiento disponibles, etc. Una vez hechas todas las modificaciones y cambios resultado de la programación de las vacaciones después importo un único fichero en bloque desde Sygic. Antes podías seleccionar un PDI de tu fichero de PDIs personales. Desde el cambio de aspecto en algunas versiones dejaron de poder seleccionarse, o quedaban mezcladas con el resto de PDI. En las últimas versiones ni tan siquiera aparecen aun después de dar por correcta la importación (en Sygic me contestaron que están trabajando para solucionarlo). También antes del cambio se podia elegir un PDI personal como inicio de ruta y añadir otro como destino y de esta forma se podía valorar el tiempo de viaje de una forma ágil sin necesidad de marcar coordenadas o direcciones completas. Esta posibilidad también desapareció y cada vez que marcaba un PDI personal me lo situaba automáticamente como destino.
En cualquier caso lo más grave son los errores en los cálculos de ruta. Sygic funciona de maravilla si no le pides nada "extra". Intento explicarme. Las últimas pruebas las hice entre Barcelona y León. Por la ruta más rápida y por autopistas y peajes desde el centro de Barcelona al centro de León da como resultado una ruta de 7h 54'. El problema surge si quiero eliminar los peajes. Primero: me da un mensaje conforme no se pueden evitar todas las vías de peaje, lo cual entiendo que es falso a todas luces. Hice el recorrido pagando sólo peaje entre Fraga y Zaragoza, cuya alternativa es la NII, que discurre en paralelo. Segundo: la nueva ruta que me propone Sygic pasa por Francia, hasta Toulouse, con un recorrido previsto de 13h 46' y 1.184 km. y entrando nuevamente en España por Behovia, en Euskadi. Desde mi punto de vista, un despropósito.
Otro tema detectado es que las actualizaciones de mapas no son las más recientes. Actualizan cada trimestre, pero he visto modificaciones plasmadas en mapas de TomTom que no han aparecido en Sygic hasta varios meses después, aun utilizando los mismos mapas, según ellos mismos declaran en información de libre acceso. O en TomTom se guardan los mapas más recientes para sus aplicaciones y aparatos, o venden las versiones anteriores algo más baratas y algunos aprovechan las ofertas.
Este tipo de errores llevan tiempo repitiéndose, lo que hace que el Sygic actual no me merezca ninguna confianza. Aclaro que todas las actualizaciones las he llevado a cabo a través de Play Store y a sugerencia del propio navegador, de modo que no he forzado ninguna instalación ni de app ni de mapas desde fuentes externas. Todo basado en mi suscripción. Entiendo que si los errores vienen causados por incompatibilidades con mi software (Android 5.0.1) no deberían ofrecérmelas.
A la vista de lo comentado probé TomTom. Desventajas: tiene un coste anual y también consume datos si se activa la opción de tráfico en tiempo real, al igual que Sygic. Los mapas se guardan en tarjeta, al igual que Sygic, pero si hay que navegar entre varios países exige descargar el bloque entero (Europa oeste, por ejemplo) lo que ralentiza las actualizaciones posteriores. También es menos versátil que el Sygic en cuanto a configuraciones, y una de las opciones que no tenía hasta la penútlima versión era la de emitir los avisos por los altavoces del coche a través de la conexión
Bluetooth (no he probado todavía las novedades de la última versión, que permiten configurar el canal de salida de los avisos de voz)
. Por contra no tengo problemas para importar ficheros de PDI personales y utilizarlos como inicio o como destino de ruta y no he detectado cálculos erróneos. Los datos de tráfico son de una precisión extraordinaria y también los radares, incluídos los de tramo, donde te indica el kilometraje restante y la velocidad media. Por el momento me he pasado a TomTom sin ningún arrepentimiento.
La única pega es que me calienta excesivamente el
smartphone, que no es de última generación, y si además le da el sol el terminal desconecta aplicaciones por seguridad y me quedo sin navegador, lo que probablemente también me ocurriría con Sygic. Pero eso entiendo que no es culpa de las app sino del teléfono que no tiene suficiente potencia para las aplicaciones actuales (aunque no me presentan incompatibilidades en Play Store).
Disculpad por la extensión. La capacidad de sintetizar no está entre mi limitado catálogo de virtudes.
