Hola:
El consumo depende de muchos factores, el principal es la velocidad, el consumo es exponencial a más velocidad, de ir a a 100km/h a ir a 80km/h el consumo puede suponer un 30% más,

y si sigues subiendo el consumo se dispara. La aerodinámica del Renegade no ayuda mucho, es otro condicionante que afecta, como decía hay otros múltiples factores que inciden en el consumo, desde viajar con las ventanillas abiertas, llevar el AA puesto, las luces, incluso la radio, sumado todos los factores supone gastar más o menos combustible. El tipo de conducción también influye lógicamente, cuanto más frenadas y acelerones hagas más consumes, una conducción suave y a bajas revoluciones es más eficiente, poner punto muerto en los semáforos, no acelerar en las bajadas, la presión adecuada en los neumáticos, usar el control de velocidad en autopista, etc, etc, son pequeños trucos para ahorrar, no digo nada nuevo, ya sé que muchos lo sabemos, pero no todos los hacemos, yo el primero. En fin, que aunque la velocidad es el factor más importante siempre se puede ahorrar con otros detalles como los que he comentado y muchos otros.
Saludos.
¿Cómo puedes calcular el consumo real de tu coche?
Os pego literal un fragmento de un artículo de la revista Autofácil que os puede ayudar a calcular el consumo real de vuestro Renegade, ahí va:
El
consumo real de tu coche va a depender siempre de cómo sea el
trayecto, de la
carga y
número de pasajeros que transportes... Lo ideal es que diseñes una
ruta que consideres representativa para tu tipo de conducción: por ejemplo, el trayecto que haces de casa al trabajo. Ten en cuenta que los
datos de consumo del ordenador
de a bordo suelen indicar, de media, un 5-6% menos de lo que gasta el vehículo en realidad -es decir, si figura una media de 10 litros, el
consumo real será de unos 10,5-.
1.- Llena el
depósito de carburante por completo. Para ello, una vez que 'salte' la
pistola del sutidor, continúa rellenando con cuidado hasta que veas rebosar el carburante en la toma del depósito.
2.- Comienza a circular con total normalidad -no olvides poner el cuentakilómetros parcial a cero antes de empezar a moverte-.
3.- Cuanto mayor sea el
kilometraje que realices, más precisa será la
mediación que obtengas; lo ideal es recorrer, al menos, 200 kilómetros.
4.- Una vez concluido el
trayecto, vuelve a llenar el depósito como en el punto 1 -si es posible, en la misma
gasolinera y
surtidor, para reducir el márgen de error-.
5.- Ahora, ya sabrás los litros que has necesitado para rellenar de nuevo el
depósito, que equivalen a los que has gastado en todo el
trayecto. Basta con que hagas una regla de tres para saber el
dato real cada 100 km. Aquí tienes un ejemplo:
Kilómetros recorridos: 276 km.
Litros consumidos: 18,56 l.
(Litros consumidos x 100) / km recorridos = Consumo medio
Por tanto: (18,56 x 100) / 276 = 6,72 l/100 km