Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Yo llevo enchufado el dicman, para poder oir los cds que tengo. Y va muy bien, en mi enchufe pone 150w, la verdad no lo he probado con otro aparato.
Por cierto, una pregunta aunque no se si este será el hilo correcto... En la toma de 220v leí en el otro post que es hasta ciertos voltios, alguien sabe si una tablet se puede conectar? O no sería recomendable? Gracias
Gracias por la explicación Eugenio eres un crack!!Una cosa son los voltios y otra los Watios. En el tema Pack funtion 1 2017 , el compañero Ricardmr lo explica bien. Toma de 220/230v y máximo 150 W más que suficientes para cargar cualquier dispositivo, e incluso un ordenador. Ten en cuenta que utilizas un cargador de pared de 220/230v que en una tablet de las buenas y 10" con 7200 mAh de batería, tiene un un voltaje de salida de 5/6 voltios, y 2 A o 2000 mAh de carga, tardando unas 3,5/4 horas en cargarla por completo. Otra cosa es que enchufes un secador u aspirador que funcione a 220v, y tengan un consumo superior a 150W, pero los dispositivos que mencionas utilizan un transformador de no más de 5/6 voltios para móviles, tablet...., y un ordenador, el transformador serían 16,19, 20 V de salida, según el modelo y marca, pero en el transformador de los mismos te dice voltios y consumo en W.
Si a estos datos le aplicas la formula que dice intensidad (en amperios) x tension (en voltios) = potencia (en Watios)
2A X 5 V = 10 W para una tablet. Y por ejemplo el transformador de mi ordenador tiene un consumo de 65W para 20v. (3.25A x 20V = 65W) muy lejos de los 150 W de nuestra toma de corriente.
Saludos renegados
Una cosa son los voltios y otra los Watios. En el tema Pack funtion 1 2017 , el compañero Ricardmr lo explica bien. Toma de 220/230v y máximo 150 W más que suficientes para cargar cualquier dispositivo, e incluso un ordenador. Ten en cuenta que utilizas un cargador de pared de 220/230v que en una tablet de las buenas y 10" con 7200 mAh de batería, tiene un voltaje de salida de 5/6 voltios, y 2 A o 2000 mAh de carga, tardando unas 3,5/4 horas en cargarla por completo. Otra cosa es que enchufes un secador u aspirador que funcione a 220v, y tengan un consumo superior a 150W, pero los dispositivos que mencionas utilizan un transformador de no más de 5/6 voltios para móviles, tablet...., y un ordenador, el transformador serían 16,19, 20 V de salida, según el modelo y marca, pero en el transformador de los mismos te dice voltios y consumo en W.
Si a estos datos le aplicas la formula que dice intensidad (en amperios) x tension (en voltios) = potencia (en Watios)
2A X 5 V = 10 W para una tablet. Y por ejemplo el transformador de mi ordenador tiene un consumo de 65W para 20v. (3.25A x 20V = 65W) muy lejos de los 150 W de nuestra toma de corriente.
Saludos renegados
Gracias por la explicación Eugenio eres un crack!!
Disculpad que me meta en la conversación, pero hay un concepto que no veo claro, a menos que yo lo esté interpretando mal. El consumo que hay que tener en cuenta no es el de salida sino el de entrada. En el ejemplo de Eugenio cita una salida de 20 V. a 3.25 A (65W), pero esa es la potencia de salida, la de carga del ordenador (en los cargadores suele venir especificada como output).
Lo que hay que tener en cuenta es el consumo en entrada (input en los cargadores), el referido a 220V. La toma de 220V que hay en los asientos posteriores, que sólo admite 150W, como bien dice Eugenio, soporta sólo 0,68 amperios (220V x 0,68A = 149,6W).
En general, y por los ejemplos que tomé en su día, ese conector a 220 no admite más que un cargador de tablet y previa comprobación, ya que si se trata de un dispositivo que admita carga rápida es posible que el transformador (cargador) tenga un consumo superior.
La toma de encendedor soporta 180W, teniendo en cuenta también el consumo en entrada, según el cargador o dispositivo que conectemos.
Te has adelantado al comentario que tenía en mente. Creo que coincidimos en la resolución de dudas. Mientras dure la carga del dispositivo que tengamos conectado, el transformador/cargador consumirá la capacidad máxima expresada en los datos de "input" del mismo. Una vez cargado el dispositivo y en función de su uso se conectará para mantener la carga máxima de la batería y se desconectará de nuevo cuando ésta se alcance. Si el cargador dispone de elementos electrónicos es posible que pueda adaptar su consumo al requerido por el dispositivo al que está conectado pero tengo dudas al respecto.Edito mensaje anterior contestando alguna de mis propias dudas, una vez he preguntado a un profesional de la electricidad.
Espero no liarme en la explicación, pues se manejan conceptos que no domino, en cuyo caso pido disculpas por anticipado.
El dilema surgía en cual es el consumo real de por ejemplo un ordenador portatil, si el input u output, pues ni uno ni otro, ni la suma de los dos. Intentaré explicarlo: El output (65W en el ejemplo del ordenador), es la capacidad máxima de W que tiene dicho transformador para suministrar al ordenador, por lo que el consumo del ordenador será este como máximo, y dependerá del estado de la batería del mismo y del uso de aplicaciones, o si este se está cargando en estado de apagado) Por otra parte está el consumo del propio transformador, pues este cargador tiene una resistencia inductiva que es la que hace que el cargador genere más o menos corriente (W) al realizar su trabajo de transformar corriente de 220V a 19V en este caso. Por tanto el input, esos 330W, son el consumo máximo del transformador incluyendo los 65W de salida máxima. Pero la salida, es energía "ya manipulada", el verdadero consumo (el que se refleja en la factura de electricidad) debería estar relacionado con el input, que es lo que "jala" el cargador de la toma corriente, pero lo que te dice de input no es lo que jala, es el voltaje de operación y la corriente máxima que soporta va a depender de la carga del equipo (uso de cpu), y si esta o no cargando la batería, así tendremos el consumo mínimo por decir lo de alguna forma, es decir cuando no hace nada de 65W y el máximo de 330W va a depender de cuanto tiempo esta en cada estado.
La conclusión, es que el cargador también tiene un consumo propio derivado de la transformación de 220V a 19V, y que se disipa en forma de calor, y que el ordenador también tiene su consumo y ambos dependen de la demanda energética. Por tanto, si el tranformador consume 1/3 de su capacidad máxima de 330W, este será 110W, y si el ordenador consume por ejemplo 1/2 del máximo 65W, este será 32,5 W, dándonos una suma de 142,5 W. aunque dudo que en plena carga no consuma el máximo, en cuyo caso, ya nos estaremos pasando.
Pero esto es solo un ejemplo, el problema es saber, que consumo real se está produciendo, y nada más que el transformador se encuentre a 1/2 de su capacidad máxima, ya nos estaremos pasando. Estos datos se han hecho con un ordenador con un consumo bastante elevado, pues hay portátiles más pequeños con mucho menor consumo. Aún así, y visto lo visto, estaremos tan al limite y sería tan difícil saber consumo real, que lo más probable es que estemos pidiendo mucho más energía de la soportada, por lo que yo no me la jugaría enchufando un portátil. El cual se puede cargar perfectamente con un minicargador de baterías de coche, y que es altamente recomendable llevar en el mismo.
Este enchufe trasero de 220V y 150W, es perfecto para cargar con un cargador de pared uno o varios móviles a la vez, así como cualquier tablet. Como muy bien apunta nuestro compañero ricardmr que como siempre está al loro con puntualizaciones muy acertadas por su parte. Gracias.
Saludos renegados!
Ya metido en faena, recomiendo no pongáis neveras eléctricas con enchufes tipo mechero, estás acaban rompiéndose por el mechero por el calor que genera la propia resistencia del conector y por consiguiente acaban jodiendo también el conector del camión. Yo cuento por experiencia propia, ya llevo dos neveras eléctricas y en las dos termino quitando el conector tipo mechero y conectándolo directamente o por enchufes normales (si es que tiene opción a 220v).
Normalmente una nevera barata consume sobre 45-65w. Con el conector a 220v pues ni se nota 0.3 A, pero a 12 v la cosa pasa a 5.40 A y el mechero se derrite con las horas.
Así que es preferible conectarlo a 220 v que a 12v con el mechero del maletero.