Hola renegados, para estas altura, ya me conocéis algunos. Desde casi antes de comprar el coche, mi obsesión era como podía tener una rueda de repuesto en el maletero, perdiendo el mínimo espacio posible, y que quedase lo mas aseado y funcional, vamos, en una palabra, hacer el trabajo que no realizó los ingenieros de jeep, ahí es nada. Tanto me obsesionaba tal menester, que incluso estuve a punto de no comprar el renegade a causa de la rueda de repuesto, pero al ver un TH con una, pensé que por lo menos existía la posibilidad de ponerla, y como estaba enamorado del rene, pues me lo compre, y ya iría solucionando las carencias que no me gustase, y adaptarlo a mi gusto.
Como lo prometido es deuda, os dejo un tutorial de como he solucionado el tema del hueco de la rueda de repuesto. Ya sé que no es perfecto, y que a algunos renegados les gusta más la rueda como viene de serie, pero esta es mi pequeña aportación por si alguno os vale para copiarla, o mejorarla; pues toda aportación será muy bien venida. Aceptaré con mucho gusto toda clase de críticas, sobre todo si son constructivas y mejoran el diseño; y os animo a aportar nuevas ideas y diseños que nos enriquezcan a todos.
Lo primero, fue quitar el poliespan que viene con el kit anti pinchazos para poder meter la rueda. Una vez con todo el piso del maletero libre, me hice unas plantillas con cartones, los cuales podía recortar con suma facilidad e ir adaptándolos a los lados de donde iba a ir la rueda. He de decir que no es fácil sacar todo los contornos a la primera, por lo que tuve que hacer varias pruebas.
Una vez quedó más o menos a mi gusto, copié dichas plantillas en un trozo de poliespan extruido, que es una especie de corcho duro y de gran densidad, que podéis encontrar en almacenes de construcción y tiendas de bricolaje, leroy merlin, akí etc. Este poliespan hay de diferentes grosores, pero el que yo elegí para enrasar el maletero con el escalón lateral es de 3cm, si bien podéis utilizarlo mas grueso. Una vez recortado con un cuter, y adaptarlo bien al maletero; lo pinté con pintura al agua negro satinado. Recordar que la pintura debe ser obligatoriamente al agua ya sea en spray o a brocha, pues la normal contiene disolventes que se comerán literalmente el poliespan. En este corcho, hice unos rebajes al final para poder ubicar los triángulos, pues fue mi talón de aquíles y no daba con la solución para ubicarlos donde menos estorbasen, y que fuesen de fácil acceso ante una emergencia. Si son obligatorios y vienen como parte del quipamiento, no entiendo como las marcas no los ubican en el porton o en algún hueco, y te los sueltan en el maletero con una especie de mochila.
Una vez tenia todo el hueco del maletero acondicionado para poner la rueda, y los triángulos de emergencia en su ubicación definitiva. Me quedó un fondo del maletero plano, y muy aseado sin estorbos. Como no me gustaba donde ubicaban los de Jeep el gato y herramientas, pues se pierde todo el fondo del maletero, y yo quería aprovechar hasta el mínimo litro. Pensé que dentro de la rueda podía poner todo lo necesario, pero no me gustaba poner todo sin orden por el tema de ruidos, organización para encontrar cosas, y como no por estética. Como tengo un Fiat panda twinair con rueda de emergencia (la cual también he sustituido por una como dios manda) me inspiré en como lleva las herramientas y el gato dentro de la rueda en un organizador de plástico.
Aquí viene el verdadero trabajo y quebradero de cabeza, pues para hacer ese organizador, no tuve más remedio que hacerlo en varios pisos o planos, organizados de dentro hacia fuera. En el primer plano, hice un rosco, y puse gancho de remolque, llave de carraca mixta plana para accionar el gato, y mango telescópico para aflojar las tuercas. Justo encima de este y ocupando solo 1/4 aproximadamente del rosco un trozo de poliespan donde apoyar la cabeza del gato y que este quedase bien nivelado. Aproveché también para ubicar el destornillador, unos alicates, una linterna. Una vez colocado el gato ya en el 2º nivel, aproveché los huecos que dejaba el gato para poner bolsa con guantes, caja con repuesto de bombillas, 25 metros de cuerda. Aún así entre medias del gato sigue habiendo espacio para lo que queráis. Dentro del gato en un lateral cabe perfectamente el embudo que viene con el coche.
Con el tiempo decidí tapar toda la rueda con una especie de tapacubos, para dejarlo todo oculto, y que a la postre me sirvió para colocar un minicompresor que compre, y que así no se mueve y queda totalmente encajado. Y para más florituras si cabe, puse unos carzos (Naranjas) y un medidor de presiones digital. Todo esto queda muy a mano y en el último plano para poder utilizarlo sin necesidad de levantar la última tapa de la rueda. Deseché el compresor que trae el coche, pues no solo no me cabía bien en el espacio que iba dejando la estructura, sino que no vale para nada, es una mierda. (si lo desarmáis, se os quedará la misma cara de gilipollas que se me quedó a mi, todo de plástico y chinorrro). Os aconsejo adquirir un compresor decente.
Ni que decir tiene que para ubicar herramientas y demás, hace falta hacer unos rebajes en el poliespan, por lo que tendréis que usar diferentes cuter, y herramientas de tallar madera, o destornilladores bien afilados, cucharillas. etc, lo que se os ocurra para vaciar los huecos de poliespan donde van metidas las herramientas.
Sin más, os dejo las fotos, y espero que os guste, y que no seáis demasiado duros con mi trabajo
Como lo prometido es deuda, os dejo un tutorial de como he solucionado el tema del hueco de la rueda de repuesto. Ya sé que no es perfecto, y que a algunos renegados les gusta más la rueda como viene de serie, pero esta es mi pequeña aportación por si alguno os vale para copiarla, o mejorarla; pues toda aportación será muy bien venida. Aceptaré con mucho gusto toda clase de críticas, sobre todo si son constructivas y mejoran el diseño; y os animo a aportar nuevas ideas y diseños que nos enriquezcan a todos.
Lo primero, fue quitar el poliespan que viene con el kit anti pinchazos para poder meter la rueda. Una vez con todo el piso del maletero libre, me hice unas plantillas con cartones, los cuales podía recortar con suma facilidad e ir adaptándolos a los lados de donde iba a ir la rueda. He de decir que no es fácil sacar todo los contornos a la primera, por lo que tuve que hacer varias pruebas.
Una vez quedó más o menos a mi gusto, copié dichas plantillas en un trozo de poliespan extruido, que es una especie de corcho duro y de gran densidad, que podéis encontrar en almacenes de construcción y tiendas de bricolaje, leroy merlin, akí etc. Este poliespan hay de diferentes grosores, pero el que yo elegí para enrasar el maletero con el escalón lateral es de 3cm, si bien podéis utilizarlo mas grueso. Una vez recortado con un cuter, y adaptarlo bien al maletero; lo pinté con pintura al agua negro satinado. Recordar que la pintura debe ser obligatoriamente al agua ya sea en spray o a brocha, pues la normal contiene disolventes que se comerán literalmente el poliespan. En este corcho, hice unos rebajes al final para poder ubicar los triángulos, pues fue mi talón de aquíles y no daba con la solución para ubicarlos donde menos estorbasen, y que fuesen de fácil acceso ante una emergencia. Si son obligatorios y vienen como parte del quipamiento, no entiendo como las marcas no los ubican en el porton o en algún hueco, y te los sueltan en el maletero con una especie de mochila.
Una vez tenia todo el hueco del maletero acondicionado para poner la rueda, y los triángulos de emergencia en su ubicación definitiva. Me quedó un fondo del maletero plano, y muy aseado sin estorbos. Como no me gustaba donde ubicaban los de Jeep el gato y herramientas, pues se pierde todo el fondo del maletero, y yo quería aprovechar hasta el mínimo litro. Pensé que dentro de la rueda podía poner todo lo necesario, pero no me gustaba poner todo sin orden por el tema de ruidos, organización para encontrar cosas, y como no por estética. Como tengo un Fiat panda twinair con rueda de emergencia (la cual también he sustituido por una como dios manda) me inspiré en como lleva las herramientas y el gato dentro de la rueda en un organizador de plástico.
Aquí viene el verdadero trabajo y quebradero de cabeza, pues para hacer ese organizador, no tuve más remedio que hacerlo en varios pisos o planos, organizados de dentro hacia fuera. En el primer plano, hice un rosco, y puse gancho de remolque, llave de carraca mixta plana para accionar el gato, y mango telescópico para aflojar las tuercas. Justo encima de este y ocupando solo 1/4 aproximadamente del rosco un trozo de poliespan donde apoyar la cabeza del gato y que este quedase bien nivelado. Aproveché también para ubicar el destornillador, unos alicates, una linterna. Una vez colocado el gato ya en el 2º nivel, aproveché los huecos que dejaba el gato para poner bolsa con guantes, caja con repuesto de bombillas, 25 metros de cuerda. Aún así entre medias del gato sigue habiendo espacio para lo que queráis. Dentro del gato en un lateral cabe perfectamente el embudo que viene con el coche.
Con el tiempo decidí tapar toda la rueda con una especie de tapacubos, para dejarlo todo oculto, y que a la postre me sirvió para colocar un minicompresor que compre, y que así no se mueve y queda totalmente encajado. Y para más florituras si cabe, puse unos carzos (Naranjas) y un medidor de presiones digital. Todo esto queda muy a mano y en el último plano para poder utilizarlo sin necesidad de levantar la última tapa de la rueda. Deseché el compresor que trae el coche, pues no solo no me cabía bien en el espacio que iba dejando la estructura, sino que no vale para nada, es una mierda. (si lo desarmáis, se os quedará la misma cara de gilipollas que se me quedó a mi, todo de plástico y chinorrro). Os aconsejo adquirir un compresor decente.
Ni que decir tiene que para ubicar herramientas y demás, hace falta hacer unos rebajes en el poliespan, por lo que tendréis que usar diferentes cuter, y herramientas de tallar madera, o destornilladores bien afilados, cucharillas. etc, lo que se os ocurra para vaciar los huecos de poliespan donde van metidas las herramientas.
Sin más, os dejo las fotos, y espero que os guste, y que no seáis demasiado duros con mi trabajo
Adjuntos
-
IMG_20161119_122048.jpg134,9 KB · Visitas: 743
-
IMG_20161119_122447_Ink_LI.jpg123 KB · Visitas: 1.363
-
IMG_20161119_122935.jpg92,1 KB · Visitas: 660
-
IMG_20161119_123139_Ink_LI.jpg88,9 KB · Visitas: 1.304
-
IMG_20161119_123414_Ink_LI.jpg86,9 KB · Visitas: 662
-
IMG_20161119_124555.jpg170,9 KB · Visitas: 668
-
IMG_20161119_124458.jpg155,9 KB · Visitas: 647
-
IMG_20161119_124341.jpg155,3 KB · Visitas: 634
-
IMG_20161119_124224_Ink_LI.jpg147,2 KB · Visitas: 647
-
IMG_20161119_124147.jpg114,8 KB · Visitas: 715
Última edición: