Alguien ha instalado un decantador de aceite?

Junzowie

Jeepero Novato
Vehículo/s
Jeep Compass 1.4 Multiair
He estado leyendo que para nuestros coches de inyección directa es necesario la instalación de un decantador de aceite para eliminar los vapores de aceite que salen de la PCV.
Alguien lo ha montado en el coche?
 
Buenas.
Yo llevo montado 1 en el Grand C. 3.0CRD y en el Opel frontera 2.2DTI
Hace muchos años que se prohibió liberar los gases " presión " del motor al exterior, de aquí la necesidad de volver a introducir esos gases al motor para no contaminar.
Hay algunos modelos que llevan tras la PCV un decantador que condensa el aceite y lo devuelve al cárter y los gases que quedan con este en suspensión entran a la admisión, otros como el CRD llevan la PCV que no es mas que una membrana que ayuda a condensar estos mismos gases y que el aceite restante caiga nuevamente al motor.

Esto es independiente si el motor es de inyección directa, indirecta, gasolina, diésel, carburación, etc....
 
Creo que es positivo montarlo para evitar los conocidos problemas de contaminación de carbonilla.
Sabes si ponen pegas en la itv?
 
No pueden ponerte problemas en la ITV porque es un accesorio que no modifica la potencia ni la contaminación " a más " del vehículo, tampoco es un accesorio que se tenga que homologar.
Eso si, en cada ITV se lo mirarán, te pueden preguntar que es y es normal que llamen al jefe para preguntar si sabe que es eso, al menos eso me pasa a mi cada año en los 2 coches y eso que una ITV la paso en diciembre y otra en febrero.
 
He estado leyendo que para nuestros coches de inyección directa es necesario la instalación de un decantador de aceite para eliminar los vapores de aceite que salen de la PCV.
Alguien lo ha montado en el coche?
 
Cual ha sido tu experiencia tras su instalación después de 2 años de uso?
 
En el Opel frontera lo llevo ya hace 5 años, y en el Jeep llevo el mismo.
¿ experiencia ? pues en cada cambio de aceite lo sacas y lo vacías, lo vuelves a poner y así sucesivamente, yo lo llevo por " precaución " y por manía personal
En el Jeep no he desmontando la admisión y no sé como estará, aunque el coche va bien, aunque lleves el decantador siempre pasa algo de vapores con aceite, pero el aceite que se queda en el decantador es aceite que no llega a la admisión.
 
Cual ha sido tu experiencia tras su instalación después de 2 años de uso?
Quizás un bote más grande para no vaciarlo tan a menudo sería lo suyo. Recomendable ponerlo lo más alejado de una fuente de calor y evitar poner el típico filtro arriba para que decante bien los vapores.

Saludos
 
Haber, que no hace falta tener un bidon como decantador y como dice Merlin74, se revisa en cada cambio de aceite, si el decantador se llena antes de los cambios de aceite no hay que poner uno mas grande, hay que llevar el coche al taller, estamos hablando de vapores. Los decantadores se usan en las carreras ó motores que van a muchas rpm y tambien en los diesel, ahora en los nuevos motores gdi se usan algo mas, yo lo he puesto en el mio hace poco y voy a comprobar como va. El que puse yo es de 300 ml comprado en amazon, hay uno de Mishimoto que esta muy bien, pero 300 pavos por tener una M me parece Mucho
 
A ver, yo llevo uno de estos, por supuesto si el respiradero superior, lo llevo montado en el JEEP y en el OPEL Frontera, cuando digo que lo saco y vacío en cada cambio de aceite me refiero a que a lo mejor tiene 1/2cm de aceite, en verano que se calienta mas el motor puede tener algo mas.
Yo lo saco, lo vacío, lo limpio, reviso la rejilla que lleva para que condensen los vapores, yo además les pongo un estropajo de acero inoxidable dentro para que pare un poco los gases y condensen más .
Al Opel le cambio el aceite 1 vez a año y le hago unos 2500/3000km y al jeep igual pero le hago unos 10/12.000 que es el rango de cambio de aceite que tengo establecido.
Yo pague en su dia unos 16€ por el decantador.
 

Adjuntos

  • decantador.jpg
    decantador.jpg
    54,7 KB · Visitas: 3
Igualito que el mio, pero negro, he visto que me sale un codigo de averia P2C90, como que un tubo no esta bien conectado, he estado investigando en los foros USA y salta ese codigo por la altitud, a nivel del mar va bien y alguno lo ha solucionado poniendo en el interior lana de acero, por algo del vacio en la tuberia, google no me lo tradujo bien , le pondre la dichosa lana haber como se comporta, que si veo que me da mucho la lata la mando a la estantería, ya os dire mas.
 
Igualito que el mio, pero negro, he visto que me sale un codigo de averia P2C90, como que un tubo no esta bien conectado, he estado investigando en los foros USA y salta ese codigo por la altitud, a nivel del mar va bien y alguno lo ha solucionado poniendo en el interior lana de acero, por algo del vacio en la tuberia, google no me lo tradujo bien , le pondre la dichosa lana haber como se comporta, que si veo que me da mucho la lata la mando a la estantería, ya os dire mas.
Yo le llevo con 1 estropajo y medio de acero " nanas " me sale un fallo que no sé si es ese que dices porque no lo recuerdo, pero es como si en el tramo de PCV a admisión hay una fuga, yo creo que es porque la presión de la ccv/pcv es una y al tener el recorrido mas largo y el deposito que hace un " reservorio " lo cambia, supongo que el sensor que hay a la entrada de la pcv al turbo detecta eso y da error.
Pero no se enciende la luz fallo motor ni el coche funciona incorrectamente, yo lo llevo hace 2 años o asi puesto y no he tenido problema.
 
Si, es lo mismo, Misimoto, hizo uno para el Wrangler y cambio el deposito por uno mas chico, probare con la lana de acero o cambiando la mangueras po diametro mas pequeño, pero como me de mucho la lata lo arrimo.
 
Volver
Arriba