Hilo Jeep Renegade Mercosur

Yo tengo ganas de sacárselos al mío xq quedan horribles......
 
BA00D04D-FC1D-46C3-BAC5-CA4078F4F1FC.jpeg Hola, mira, estuve averiguando y aparentemente están para que no entre polvo en las puertas, algunos se los sacan otros no, están muy divididas las opiniones. Por ahora se los dejo (de todas formas se van a terminar saliendo solos) saludos
 
Para mí entender eso deberíais quitárselo, es por donde desagua la puerta el agua que entra por el cristal y puerta *el agua que resbala por el cristal de las ventanillas se mete para dentro de la puerta, no es estanca esa zona*. Si al agua o humedad no le dais salida y ventilación con el tiempo se pudrirá antes las puertas y se crearán óxidos.
 
Hola, igual (en la foto no se llega a ver bien) hay una hendidura en el adhesivo para que por ahí drene el agua, es decir no está completamente sellado el orificio, por eso me llama la atención, está hecho así a propósito, de hecho viéndolo con más atención, si bien se está poniendo sucio el adhesivo, no es tan facil de sacar.
 
Hola Masbienlokita! Seleccionaste en Tomtom Home usar la garantía desde el menú? (para que te deje actualizar gratis por única vez). Te confirmo que hay mapas más nuevos y cada vez más pesados (una c****a que no dejen instalar solo un país, hay que comerse que demore cada vez que arranca cargando los mapas de toda latinoamerica). Gratis seguro te baja del 2017. Pago ya hay de enero de 2018 y pesa 1.7GB.
 
Tanto soltar la barra estabilizadora como desconectar el abs se hace para conduccion exclusivame offroad.
En los todoterreno mas puros, de hecho el abs se suele desconectar al meter la reductora o activar el bloqueo de diferencial, (en mi GR Y61 es asi y ademas tiene un boton separado que desconecta la estabilizadora).

En los todoterrenos que no lo traen de serie se suele poner un interruptor intercalado con el fusible para desconectarlo, pero no ganaras ninguna potencia, simplemente el ABS no actuara cuando estes en una pendiente embarrada por ejemplo y tendras mayor control del vehiculo.

Ya que te veo puesto en el tema: en el caso de las versiones de Renegade que disponen de control de descensos y en situaciones como la que describes (pendientes embarradas o similares), ¿no es mejor fiarse del control electrónico que de las habilidades de uno mismo?
 
Ya que te veo puesto en el tema: en el caso de las versiones de Renegade que disponen de control de descensos y en situaciones como la que describes (pendientes embarradas o similares), ¿no es mejor fiarse del control electrónico que de las habilidades de uno mismo?
En nuestro caso, no tenemos reductoras, con lo cual, hay que fiarse de la electrónica.
En pendientes pronunciadas con barro, cuanto menos se use el freno mejor, de ahí las bondades de una buena reductora. A mi entender. Si que es verdad, que el control de descensos de nuestros peques, está muy conseguido
 
Última edición:
Ya que te veo puesto en el tema: en el caso de las versiones de Renegade que disponen de control de descensos y en situaciones como la que describes (pendientes embarradas o similares), ¿no es mejor fiarse del control electrónico que de las habilidades de uno mismo?

Pues depende de las habilidades que tengas ;)
De todos modos como dice el compañero Draben, sin una caja transfer de por medio con una reductora mecanica, pocas opciones hay mejores que fiarse del control de descensos; no hay mas remedio y ademas resulta ser una tecnologia bastante efectiva sin que haga falta ser un conductor experto.

Yo soy partidario de contar con todas las ayudas electronicas posibles, pero siempre con la opcion de desconectarlas, ya que me fio mas de lo que hago yo que de lo que "piensa" el coche por mi. De todas formas, ahora que sale el tema de la reductora, me viene a la cabeza otra duda.... en los modelos Renegade que vienen con 4x4 LOW, esto que significa realmente si no incorporan reductora? En el catalogo pone que tiene un ratio de 20:1, que tampoco es que sea gran cosa, pero como lo consigue sin una reductora mecanica?

Saludos renegados!
 
Pues depende de las habilidades que tengas ;)
De todos modos como dice el compañero Draben, sin una caja transfer de por medio con una reductora mecanica, pocas opciones hay mejores que fiarse del control de descensos; no hay mas remedio y ademas resulta ser una tecnologia bastante efectiva sin que haga falta ser un conductor experto.

Yo soy partidario de contar con todas las ayudas electronicas posibles, pero siempre con la opcion de desconectarlas, ya que me fio mas de lo que hago yo que de lo que "piensa" el coche por mi. De todas formas, ahora que sale el tema de la reductora, me viene a la cabeza otra duda.... en los modelos Renegade que vienen con 4x4 LOW, esto que significa realmente si no incorporan reductora? En el catalogo pone que tiene un ratio de 20:1, que tampoco es que sea gran cosa, pero como lo consigue sin una reductora mecanica?

Saludos renegados!

Este es uno de los grandes misterios de este coche. Algún compañero ha conseguido alguna información complementaria, pero la realidad es que el fabricante no facilita muchos datos sobre cómo actua la electrónica por lo que, en parte, debemos fiarnos de nuestra experiencia.

Las versiones que equipan cambio de 9 marchas estan dotadas de una 1a bastante corta que no "entra" si no es en pendientes pronunciadas o en salidas "fulgurantes" desde parado o a muy poca velocidad. La función LOW altera el algoritmo de actuación de la caja de cambios de manera que mantiene engranada esa 1a por más tiempo, aunque no se hasta dónde llega y si actua sobre alguna otra función del coche.

Del mismo modo, sabemos que en caso de querer intervenir de forma manual en determinadas circunstancias de lluvia torrencial (p.e.: circulando por autopista con grosor de agua en la calzada), la mejor opción es colocar el selector en modo nieve (según indicaciones del propio fabricante), aunque desconocemos cómo reparte el par y si actua sobre algun otro parámetro, además de endurecer un poco la dirección.

También hemos deducido, en base a percepciones basadas en la propia experiencia, que el modo roca suaviza la entrega de par, de modo que se favorece el paso en terrenos muy irregulares y a velocidad muy lenta. Asimismo, suponemos que conectar 4x4 LOCK de forma manual debe repartir el par al 50% ya que en terrenos con menor adherencia (asfalto con lluvia normal) el coche pierde estabilidad y tiende a desplazarse lateralmente.

Quizás las versiones más recientes del Uconnect faciliten algun dato más al respecto del reparto de par, pero los que tenemos versiones iniciales tenemos que fiarnos de la electrónica un poco a ciegas.

Hay algún vídeo en relación a los distintos sistemas de tracción del Renegade, pero me parece recordar que tampoco entraba mucho en detalle.
 
Hola ! Alguien sabe donde se activa el lava luneta trasera ? Tiene sapito o pulverizador ?

En los modelos europeos, a través de la misma palanca de control del resto de funciones de los limpia lunetas, pero en dirección contraria al limpia luneta delantera. Debería estar explicado en los manuales del coche.
 
Este es uno de los grandes misterios de este coche. Algún compañero ha conseguido alguna información complementaria, pero la realidad es que el fabricante no facilita muchos datos sobre cómo actua la electrónica por lo que, en parte, debemos fiarnos de nuestra experiencia.

Las versiones que equipan cambio de 9 marchas estan dotadas de una 1a bastante corta que no "entra" si no es en pendientes pronunciadas o en salidas "fulgurantes" desde parado o a muy poca velocidad. La función LOW altera el algoritmo de actuación de la caja de cambios de manera que mantiene engranada esa 1a por más tiempo, aunque no se hasta dónde llega y si actua sobre alguna otra función del coche.

Del mismo modo, sabemos que en caso de querer intervenir de forma manual en determinadas circunstancias de lluvia torrencial (p.e.: circulando por autopista con grosor de agua en la calzada), la mejor opción es colocar el selector en modo nieve (según indicaciones del propio fabricante), aunque desconocemos cómo reparte el par y si actua sobre algun otro parámetro, además de endurecer un poco la dirección.

También hemos deducido, en base a percepciones basadas en la propia experiencia, que el modo roca suaviza la entrega de par, de modo que se favorece el paso en terrenos muy irregulares y a velocidad muy lenta. Asimismo, suponemos que conectar 4x4 LOCK de forma manual debe repartir el par al 50% ya que en terrenos con menor adherencia (asfalto con lluvia normal) el coche pierde estabilidad y tiende a desplazarse lateralmente.

Quizás las versiones más recientes del Uconnect faciliten algun dato más al respecto del reparto de par, pero los que tenemos versiones iniciales tenemos que fiarnos de la electrónica un poco a ciegas.

Hay algún vídeo en relación a los distintos sistemas de tracción del Renegade, pero me parece recordar que tampoco entraba mucho en detalle.
Muy buen aporte!
 
Exacto en argentina es igual y veo poco cómodo el accionar del limpia parabrisas teniendo que girar el botón hacia atrás. Hubiera estado mucho mejor bajando la palanca ya que si no tenes que hacer de urgencia es un poco incómodo
 
Pues vaya chasco por parte de Jeep :oops:
Precisamente este es uno de los temas que mas me interesan ya que me apasiona la mecanica y normalmente me empapo hasta el ultimo detalle antes de comprar un coche, y mas uno como este con tanta tecnologia.


Muchas gracias ricardmr por la informacion, pero hay una cosa que me preocupa un poco:
Asimismo, suponemos que conectar 4x4 LOCK de forma manual debe repartir el par al 50% ya que en terrenos con menor adherencia (asfalto con lluvia normal) el coche pierde estabilidad y tiende a desplazarse lateralmente.

Lo de repartir al 50% el par en la posicion 4x4 LOCK parece logica (al menos en mi anterior Rav4, el boton 4x4 LOCK hacia esa misma funcion hasta los 40km/h), sin embargo, lo que mas me preocupa es que los usuarios habeis comprobado como el coche pierde estabilidad y tiende a desplazarse lateralmente (!!!)
Cuando un coche 4x4 anda con reparto de par al 50% se vuelve muy neutro, aunque en situaciones donde se sobrepasan los limites es mas dificil de controlar que un 2WD... espero que sea eso lo que has querido decir, y no que el coche pierde estabilidad o_O

Me sigue picando la cabeza con el tema de la reductora:
Por lo que comentas, entiendo que las cajas automaticas en realidad son de 8 velocidades +1 super-corta para ocasiones donde el 4x4 LOW esta conectado? Es que de lo contrario es muy dificil "reproducir" una marcha super corta solo a base de electronica :thumbsdown:
 
Pues vaya chasco por parte de Jeep :oops:
Precisamente este es uno de los temas que mas me interesan ya que me apasiona la mecanica y normalmente me empapo hasta el ultimo detalle antes de comprar un coche, y mas uno como este con tanta tecnologia.


Muchas gracias ricardmr por la informacion, pero hay una cosa que me preocupa un poco:


Lo de repartir al 50% el par en la posicion 4x4 LOCK parece logica (al menos en mi anterior Rav4, el boton 4x4 LOCK hacia esa misma funcion hasta los 40km/h), sin embargo, lo que mas me preocupa es que los usuarios habeis comprobado como el coche pierde estabilidad y tiende a desplazarse lateralmente (!!!)
Cuando un coche 4x4 anda con reparto de par al 50% se vuelve muy neutro, aunque en situaciones donde se sobrepasan los limites es mas dificil de controlar que un 2WD... espero que sea eso lo que has querido decir, y no que el coche pierde estabilidad o_O

Me sigue picando la cabeza con el tema de la reductora:
Por lo que comentas, entiendo que las cajas automaticas en realidad son de 8 velocidades +1 super-corta para ocasiones donde el 4x4 LOW esta conectado? Es que de lo contrario es muy dificil "reproducir" una marcha super corta solo a base de electronica :thumbsdown:
Tan corta no es la primera ya que llega a 50 km/h tranquilamente a 6 mil vueltas
 
Tan corta no es la primera ya que llega a 50 km/h tranquilamente a 6 mil vueltas

Es posible que, aun siendo la misma caja, las relaciones no sean las mismas. He de reconocer que no lo he probado, pero dudo mucho que con la primera pueda llegar a 50km/h con un TH, entre otras cosas porque el motor diésel no permite ese rango de revoluciones. De todos modos, me ha picado la curiosidad. Probaré hasta dónde puede llegar.
 
Pues vaya chasco por parte de Jeep :oops:
Precisamente este es uno de los temas que mas me interesan ya que me apasiona la mecanica y normalmente me empapo hasta el ultimo detalle antes de comprar un coche, y mas uno como este con tanta tecnologia.


Muchas gracias ricardmr por la informacion, pero hay una cosa que me preocupa un poco:


Lo de repartir al 50% el par en la posicion 4x4 LOCK parece logica (al menos en mi anterior Rav4, el boton 4x4 LOCK hacia esa misma funcion hasta los 40km/h), sin embargo, lo que mas me preocupa es que los usuarios habeis comprobado como el coche pierde estabilidad y tiende a desplazarse lateralmente (!!!)
Cuando un coche 4x4 anda con reparto de par al 50% se vuelve muy neutro, aunque en situaciones donde se sobrepasan los limites es mas dificil de controlar que un 2WD... espero que sea eso lo que has querido decir, y no que el coche pierde estabilidad o_O

Me sigue picando la cabeza con el tema de la reductora:
Por lo que comentas, entiendo que las cajas automaticas en realidad son de 8 velocidades +1 super-corta para ocasiones donde el 4x4 LOW esta conectado? Es que de lo contrario es muy dificil "reproducir" una marcha super corta solo a base de electronica :thumbsdown:

Probablemente me he explicado mal. La primera es una marcha más, corta, pero no equivalente a una reductora, sólo que por software no se engrana sino en determinadas circunstancias. Como bien decías, una relación 20:1 tampoco es para echar cohetes. De forma manual puede engranarse aunque no esté conectado el 4x4 LOW. De forma automática se engrana en circulación por pistas (en pendientes pronunciadas) o a la salida de un aparcamiento subterráneo si no llevas inercia). En condiciones normales (suelo más o menos llano y sin activar ninguna de las opciones 4x4, el coche (mi experiencia es con el TH) siempre arranca en segunda, a menos que se le solicite el máximo disponible con el pedal a fondo.

En cualquier caso, y centrándonos en el TH, puedo asegurar que antes te quedarás atrás por falta de adherencia que por falta de motor/marcha corta.

Por lo que respecta al 4x4 LOCK y con las salvedades al respecto que es más lo que imagino que lo que conozco a ciencia cierta, lo que puedo asegurar es que sobre suelo mojado (lluvia normal) puedo circular a mayor velocidad con el coche con las opciones 4x4 en automático que si conecto el 4x4 LOCK, en cuyo caso tengo que reducir velocidad para que el coche no se desplace lateralmente.

Es una sensación parecida a cuando en pistas conectaba la tracción 4x4 + bloqueo de difencial central en el Montero io (en este caso me consta que era 50+50) y el coche tenía una mayor tendencia a seguir recto.

También he de decir que las pruebas que he llevado a cabo no permitían llevar al coche al límite como para hacer comparaciones sin correr riesgos de salirse de la calzada por lo que no puedo decir si el modo nieve es mejor o peor que dejarlo en automático.
 
Es posible que, aun siendo la misma caja, las relaciones no sean las mismas. He de reconocer que no lo he probado, pero dudo mucho que con la primera pueda llegar a 50km/h con un TH, entre otras cosas porque el motor diésel no permite ese rango de revoluciones. De todos modos, me ha pivcado la curiosidad. Probaré hasta dónde puede llegar.
Tengo una nafta 2.4l 4x4
 
Volver
Arriba