Cambio de Neumaticos

Pues bueno, después de haberme leido este post unas cuantas veces y leyendo las opiniones de todos los compañeros al final me decante por las Bf Goodrich 215 75 16, y despues de 10000 km puedo decir que una maravilla. Estoy encantado al 100%. Pero hay que tener claro que para un uso de solo ciudad no valen la pena ya que el consumo medio a mi me ha subido a 7,5 y en velocidades que rondan los 50-60 km las ruedas se hacen bastantes sonoras, y añadiendo que el desgaste en carretera es mayor y las ruedas no son baratas precisamente,pero luego el agarre que te aportan y la seguridad que te dan en off road es brutal. Yo personalmente he metido al jeep en todo tipo de berenjenales desde que cambie las ruedas y ya sea barro, roca o monte y ha salido mucho mas airoso de lo que me pensaba ( siempre conociendo los límites de nuestro vehículo) y la verdad que para alguien que le guste la montaña o se mueva por pistas y monte se las recomiendo sin duda
 

Adjuntos

  • 7F7A022F-B87F-47A0-81EE-4D2362991383.jpeg
    7F7A022F-B87F-47A0-81EE-4D2362991383.jpeg
    205,2 KB · Visitas: 39
  • 8F030C88-EC23-42B4-9F92-D4223AD64DB5.jpeg
    8F030C88-EC23-42B4-9F92-D4223AD64DB5.jpeg
    132,9 KB · Visitas: 36
Pues bueno, después de haberme leido este post unas cuantas veces y leyendo las opiniones de todos los compañeros al final me decante por las Bf Goodrich 215 75 16, y despues de 10000 km puedo decir que una maravilla. Estoy encantado al 100%. Pero hay que tener claro que para un uso de solo ciudad no valen la pena ya que el consumo medio a mi me ha subido a 7,5 y en velocidades que rondan los 50-60 km las ruedas se hacen bastantes sonoras, y añadiendo que el desgaste en carretera es mayor y las ruedas no son baratas precisamente,pero luego el agarre que te aportan y la seguridad que te dan en off road es brutal. Yo personalmente he metido al jeep en todo tipo de berenjenales desde que cambie las ruedas y ya sea barro, roca o monte y ha salido mucho mas airoso de lo que me pensaba ( siempre conociendo los límites de nuestro vehículo) y la verdad que para alguien que le guste la montaña o se mueva por pistas y monte se las recomiendo sin duda


Totalmente de acuerdo contigo compañero, las mías han llegado ya pero en perfil 70, y mañana voy a montarlas, yo el uso en ciudad es un 10% de mi conducción si a caso llega, el 50% en carretera y un 40% de campo y montaña, así que creo que le sacaré rendimiento a estas BF, las Yokohama muy buenas pero demasiado blandas,en nieve , carretera y con lluvia perfectas, en barro y piedra flojitas, y así se me han quedao en 18.000 km destrozadas
 
En plan abusón, podrías hacer una clasificación. Está claro que las más offroad son las BF, pero amigos que las llevan me dicen que si van en autopista sufren un poco. Yo hago campo, pero también otros usos y me planteo algo menos extremo que responda en campo pero en carretera me sienta cómodo y pensaba en las Falken Wilpeak o las Toyo Open Country. ¿Alguien controla tanto para "compararlas"? Aún les queda algo de vida a mis allseason pero veo que voy a tener que hacer un buen estudio de mercado para mejorar en campo y decidirme.
 
Un familiar a puesto está semana las cooper att con lo cual referencias pocas... Muy chulas estéticamente pero no se más. La toyo open country, yo las doy un 9, al menos en carretera, campo "seco" y piedras. A expensas de que llegue el invierno :p
 
Las del razones hace tiempo que yo personalmente las tengo claras, cuestión crematística, cobro lo mismo o mas, por menos, y saco mayor beneficio. El cliente no importa. Desgraciadamente con los hechos no puedo pensar de otra forma.

Y yo si creo que la gente o el comprador de un coche puede hacer algo más al respecto que simplemente quejarse, y si que tiene su gran parte de culpa, ya que si no se comprase ni un coche sin su correspondiente rueda de repuesto, otro gallo cantaría, y os puedo asegurar que las cosas serían de otra forma. Yo he tenido muchas posibilidades de comprar otros coches, pero una de mis premisas y líneas rojas ha sido la rueda de repuesto, entre otras, Si no lleva dicha rueda, o no hay posibilidad de tenerla, sencillamente, descarto esa opción. Para mi es tan importante e imprescindible como llevar luces, ruedas, retrovisores,..... se haga o no off road, ya que en esta vida se pueden dar infinidad de situaciones donde quedarte literalmente tirado y montarte un follón, por una simple rueda de repuesto.
Otro tema es que nos eduquen como a borregos y nos hagan ver lo que ellos interesadamente quieran, y así poco a poco han ido moldeando los gustos del personal, empezando con la dichosa galleta, y terminando con el mal llamado kit antipinchazos.

Totalmente de acuerdo. La rueda de repuesto completa es una línea roja también a la hora de comprar un coche. Lo ha sido siempre hasta ahora. Lo que me resulta más difícil de entender es la valentía de salir al monte sin rueda de repuesto. Es muy fácil pinchar con la roca rota y tengo dudas que un corte como el que nos muestra el compañero fesefu se pueda salvar con un neumático más resistente ya que, aunque esté reforzado, el flanco es la zona más débil de todo neumático. Otra cosa es moverse por pistas forestales de poca elevación, pero la montaña suele ser un pedregal.

He pinchado un par de veces en montaña. Una fue a causa de una de esas hojas que parecen clavos (desconozco el nombre de la planta) en un flanco. La otra por una piedra que atravesó la banda de rodadura.
 
Al hilo del cambio de ruedas en busca de mejores prestaciones y los pinchazos de los que nadie está exento, creo que hay que dar un repaso a lo que creo que es la parte mas importante del neumático, el aire, en concreto, su presión...:thumbsdown:

La rueda es la parte mas importante, en tanto en cuanto, es la que transmite todo lo que nuestro bixo da de sí, al asfalto, la tierra, piedras o lo que sea que le pongamos debajo, pero si esa rueda no tiene la presión adecuada, estamos perdiendo parte de eso que nos da el bixo. Esto en asfalto no tiene mucha importancia, pero en offroad, puede ser tan importante como el tener que adaptar la presión del neumático al terreno que pisamos, en busca de la mayor eficiencia del mismo. Pero manteniéndonos dentro de la presión estándar, hay que mantener está en su justa medida, de lo contrario, se produce una deformación de la misma, la perdida de apoyo y la perdida de tracción, a parte de un mal desgaste del neumático:
neumatico-presion-1-1024x427.jpg


Una baja presión del neumático, deja mas expuesta la banda lateral del mismo a las posibles piedras del camino, con el consiguiente aumento de riesgo de pinchazo, cualquier piedra con un buen filo estará encantada de hacernos un buen tajo en esa banda lateral que tan generosamente le ofrecemos. Por otro lado, en terrenos blandos como el barro, la arena o gravilla, se recomienda bajar la presión, porque el terreno se adaptará al neumático y con ello aumentamos la superficie de contacto y con ello la tracción. En terrenos de grandes rocas (cantos rodados), también se recomienda la bajada de la presión, para que la rueda abrace mejor la roca y permita su escalada. En rasgos generales y según recomendaciones, la bajada de presión, en función del terreno sería:
  • Arena: 0.8 bar / 12 psi
  • Barro: 1.2 bar / 18 psi
  • Gravilla: 1.5 bar / 22 psi
  • Rocas grandes: 1 bar / 14 psi
Una reducción de un 25% de la presión puede llegar a aumentar hasta un 200% el área de contacto del neumático con el terreno.
Cuidado, una baja presión puede producir el destalonado del neumático, que la goma se salga de la llanta.

Una alta presión, tal como se aprecia en el dibujo, reducirá la superficie de contacto y con ello la tracción, produciendo un desgaste prematuro del mismo en esa zona que apoya. Esto nos puede dar mayor protección contra los cantos afilados, pero la perdida de tracción que se sufre hace que no sea muy recomendable, habría que valorar la protección frente a la tracción. Yo lo recomiendo para vehículos que van a estar mucho tiempo parado, para evitar que la rueda se deforme debido a la situación estática, produciéndose lo que se llama rueda cuadrada.

La presión correcta, es la que nos indica el fabricante del vehículo para las distintas situaciones de carga del mismo y que podemos encontrar en el manual del mismo o en una pegatina, en algún sitio discreto pero visible, y por lo general, esta suele andar entre los 2 y los 2,5 bar, pero esta es la presión recomendada para circular sobre el asfalto, en offroad, deberemos adaptar la presión al terreno que estemos pisando, tal y como hemos visto. Por lo general, yo suelo llevar la presión a 2.4 bar y no la dejo bajar de 2,3 bar, y con ello he circulado correctamente en todos los terrenos, aún no he tenido la necesidad de modificar la presión por el terreno.

Ya para finalizar, recomendar la revisión periódica de la presión y en especial antes de iniciar el OffRoad, con el correspondiente llenado del deposito, y por supuesto, un compresor en el maletero, que nos permita la variación de presión en caso de requerimiento del terreno, y una rueda completa, el resto de opciones de rueda no son validas en OffRoad, por supuesto unas mechas para reparar, tampoco van a estar de sobra..
 
Última edición:
El tema de las cooper ATT es que no tienen medida 215/70/16 solo la 65.
Y ya de poner pondría la 70, por cierto las cooper stt las mire hoy en un Jeep y tienen muy buena estética nose que calidad tendrán.
Alguno las tiene?
 
El tema de las cooper ATT es que no tienen medida 215/70/16 solo la 65.
Y ya de poner pondría la 70, por cierto las cooper stt las mire hoy en un Jeep y tienen muy buena estética nose que calidad tendrán.
Alguno las tiene?
Las cooper STT son tipo mud terrain, mas extremas aun que las BF AT, pero no tienen medida equivalente para la reme

 
Última edición:
Al hilo del cambio de ruedas en busca de mejores prestaciones y los pinchazos de los que nadie está exento, creo que hay que dar un repaso a lo que creo que es la parte mas importante del neumático, el aire, en concreto, su presión...:thumbsdown:

La rueda es la parte mas importante, en tanto en cuanto, es la que transmite todo lo que nuestro bixo da de sí, al asfalto, la tierra, piedras o lo que sea que le pongamos debajo, pero si esa rueda no tiene la presión adecuada, estamos perdiendo parte de eso que nos da el bixo. Esto en asfalto no tiene mucha importancia, pero en offroad, puede ser tan importante como el tener que adaptar la presión del neumático al terreno que pisamos, en busca de la mayor eficiencia del mismo. Pero manteniéndonos dentro de la presión estándar, hay que mantener está en su justa medida, de lo contrario, se produce una deformación de la misma, la perdida de apoyo y la perdida de tracción, a parte de un mal desgaste del neumático:
neumatico-presion-1-1024x427.jpg


Una baja presión del neumático, deja mas expuesta la banda lateral del mismo a las posibles piedras del camino, con el consiguiente aumento de riesgo de pinchazo, cualquier piedra con un buen filo estará encantada de hacernos un buen tajo en esa banda lateral que tan generosamente le ofrecemos. Por otro lado, en terrenos blandos como el barro, la arena o gravilla, se recomienda bajar la presión, porque el terreno se adaptará al neumático y con ello aumentamos la superficie de contacto y con ello la tracción. En terrenos de grandes rocas (cantos rodados), también se recomienda la bajada de la presión, para que la rueda abrace mejor la roca y permita su escalada. En rasgos generales y según recomendaciones, la bajada de presión, en función del terreno sería:
  • Arena: 0.8 bar / 12 psi
  • Barro: 1.2 bar / 18 psi
  • Gravilla: 1.5 bar / 22 psi
  • Rocas grandes: 1 bar / 14 psi
Una reducción de un 25% de la presión puede llegar a aumentar hasta un 200% el área de contacto del neumático con el terreno.
Cuidado, una baja presión puede producir el destalonado del neumático, que la goma se salga de la llanta.

Una alta presión, tal como se aprecia en el dibujo, reducirá la superficie de contacto y con ello la tracción, produciendo un desgaste prematuro del mismo en esa zona que apoya. Esto nos puede dar mayor protección contra los cantos afilados, pero la perdida de tracción que se sufre hace que no sea muy recomendable, habría que valorar la protección frente a la tracción. Yo lo recomiendo para vehículos que van a estar mucho tiempo parado, para evitar que la rueda se deforme debido a la situación estática, produciéndose lo que se llama rueda cuadrada.

La presión correcta, es la que nos indica el fabricante del vehículo para las distintas situaciones de carga del mismo y que podemos encontrar en el manual del mismo o en una pegatina, en algún sitio discreto pero visible, y por lo general, esta suele andar entre los 2 y los 2,5 bar, pero esta es la presión recomendada para circular sobre el asfalto, en offroad, deberemos adaptar la presión al terreno que estemos pisando, tal y como hemos visto. Por lo general, yo suelo llevar la presión a 2.4 bar y no la dejo bajar de 2,3 bar, y con ello he circulado correctamente en todos los terrenos, aún no he tenido la necesidad de modificar la presión por el terreno.

Ya para finalizar, recomendar la revisión periódica de la presión y en especial antes de iniciar el OffRoad, con el correspondiente llenado del deposito, y por supuesto, un compresor en el maletero, que nos permita la variación de presión en caso de requerimiento del terreno, y una rueda completa, el resto de opciones de rueda no son validas en OffRoad, por supuesto unas mechas para reparar, tampoco van a estar de sobra..
También de acuerdo con esto.
 
Sabéis que diferencias tiene los cooper att con los cooper at3 4s ....porque en at3 si que tengo la medida 215/70/16 .
Tienen las letras blancas?
 
Sabéis que diferencias tiene los cooper att con los cooper at3 4s ....porque en at3 si que tengo la medida 215/70/16 .
Tienen las letras blancas?
camarada hay que leerse el hilo! :alien: que de eso ya se ha hablado algunas paginas atras ;)
Basicamente la AT3 4S tiene el simbolo del los tres picos de nieve, con lo que puede ser considerada de "invierno", y la ATT no lo lleva. Hay algunas medidas que si vienen con las letras perfiladas en blanco y otras no. :ninja:
 
Sabéis que diferencias tiene los cooper att con los cooper at3 4s ....porque en at3 si que tengo la medida 215/70/16 .
Tienen las letras blancas?
AT3 4s
Más enfocadas nieve,
M+S con el símbolo 3PMSF, letras blancas, mejor protección lateral, indice de velocidad menor, yo creo que más enfocadas a todeterrenos
xBqDGSTXOgTuYGDP8lI5O6XEZydiQY_GGGOrXtKIhYtFkZhlVYA9zzns2F5QlXrjU2ND8aHEls_NhvgRwwZJ3VnBLeqSzmouTndKp0CJ7D-qWU5O43DqAmcMJhtr8cq_EEDpS9tL


ATT
M+S, más enfocadas a SUV
Si te sirve de ayuda, te comparte este documento de google sobre neumáticos at
 
Última edición:
Ok gracias compis...pues las BF las descarto y cogen fuerza las cooper at3 4s.
Mañana pregunto precio
 
Segun vi en la web de Cooper tires españa la AT3 4S es menos de campo y mas de invierno con mejor consumo creo y la ATT es mas de campo, aunque las dos parecen bastante similares, luego hay otras AT3 mas camperas que las 4S pero no se si se venden en España.
Yo las AT3 4S en la medida que podia calzar se iban casi 40€ mas por goma y no me compensaba por eso voy a poner la ATT.
 
Segun vi en la web de Cooper tires españa la AT3 4S es menos de campo y mas de invierno con mejor consumo creo y la ATT es mas de campo, aunque las dos parecen bastante similares, luego hay otras AT3 mas camperas que las 4S pero no se si se venden en España.
Yo las AT3 4S en la medida que podia calzar se iban casi 40€ mas por goma y no me compensaba por eso voy a poner la ATT.
la 4s es la menos campera de las AT3, pero yo creo que es más campera que la ATT, aunque la web de cooper indica que la ATT es un 60/40, yo creo que en realidad sería un 70 carretera/30 campo.

Además, algo curioso y que me llamó mucho la atención, las AT34s tienen menos nivel de ruido que las ATT, y eso que estas últimas las publicitan precisamente por tener tecnología específica para aminorar el ruido, aunque es practicamente imperceptible (1db). Y en consumo, y aquí discrepo contigo, creo que son mejores las ATT que las AT3 4S
Cooper Discoverer AT3 4S™ (ECB 71db)
Cooper Discoverer ATT (CCB 72 db)
 
Última edición:
"Como bien sabrás, la gama Discoverer AT3 se ha desdoblado en las versiones 4S (four seasons), LT (light truck) que sería la sucesora directa de la anterior AT3 “a secas” pero evolucionada, y XLT que representa la alternativa reforzada por construcción, más orientada a campo"
M-Discoverer-AT3-lineup-LR-2.jpg


sacado de Experiencias neumáticos polivalentes 4x4 A/T
 
Volver
Arriba