Al hilo del cambio de ruedas en busca de mejores prestaciones y los pinchazos de los que nadie está exento, creo que hay que dar un repaso a lo que creo que es la parte mas importante del neumático, el aire, en concreto, su presión...
La rueda es la parte mas importante, en tanto en cuanto, es la que transmite todo lo que nuestro bixo da de sí, al asfalto, la tierra, piedras o lo que sea que le pongamos debajo, pero si esa rueda no tiene la presión adecuada, estamos perdiendo parte de eso que nos da el bixo. Esto en asfalto no tiene mucha importancia, pero en offroad, puede ser tan importante como el tener que adaptar la presión del neumático al terreno que pisamos, en busca de la mayor eficiencia del mismo. Pero manteniéndonos dentro de la presión estándar, hay que mantener está en su justa medida, de lo contrario, se produce una deformación de la misma, la perdida de apoyo y la perdida de tracción, a parte de un mal desgaste del neumático:
Una
baja presión del neumático, deja mas expuesta la banda lateral del mismo a las posibles piedras del camino, con el consiguiente
aumento de riesgo de pinchazo, cualquier piedra con un buen filo estará encantada de hacernos un buen tajo en esa banda lateral que tan generosamente le ofrecemos. Por otro lado, en terrenos blandos como el
barro, la arena o gravilla, se recomienda bajar la presión, porque el terreno se adaptará al neumático y
con ello aumentamos la superficie de contacto y con ello la tracción. En terrenos de
grandes rocas (cantos rodados), también se recomienda la bajada de la presión, para que la rueda abrace mejor la roca y permita su escalada. En rasgos generales y según recomendaciones, la bajada de presión, en función del terreno sería:
- Arena: 0.8 bar / 12 psi
- Barro: 1.2 bar / 18 psi
- Gravilla: 1.5 bar / 22 psi
- Rocas grandes: 1 bar / 14 psi
Una reducción de un 25% de la presión puede llegar a aumentar hasta un 200% el área de contacto del neumático con el terreno.
Cuidado, una baja presión puede producir el destalonado del neumático, que la goma se salga de la llanta.
Una
alta presión, tal como se aprecia en el dibujo, reducirá la superficie de contacto y con ello la tracción, produciendo un desgaste prematuro del mismo en esa zona que apoya. Esto nos puede dar
mayor protección contra los cantos afilados, pero la
perdida de tracción que se sufre hace que no sea muy recomendable, habría que valorar la protección frente a la tracción. Yo lo recomiendo para
vehículos que van a estar mucho tiempo parado, para evitar que la rueda se deforme debido a la situación estática, produciéndose lo que se llama rueda cuadrada.
La
presión correcta, es
la que nos indica el fabricante del vehículo para las distintas situaciones de carga del mismo y que podemos encontrar en el manual del mismo o en una pegatina, en algún sitio discreto pero visible, y por lo general, esta suele andar entre los 2 y los 2,5 bar, pero esta es la presión recomendada
para circular sobre el asfalto, en offroad, deberemos adaptar la presión al terreno que estemos pisando, tal y como hemos visto. Por lo general, yo suelo llevar la presión a 2.4 bar y no la dejo bajar de 2,3 bar, y con ello he circulado correctamente en todos los terrenos, aún no he tenido la necesidad de modificar la presión por el terreno.
Ya para finalizar, recomendar la revisión periódica de la presión y en especial antes de iniciar el OffRoad, con el correspondiente llenado del deposito, y por supuesto, un compresor en el maletero, que nos permita la variación de presión en caso de requerimiento del terreno, y una rueda completa, el resto de opciones de rueda no son validas en OffRoad, por supuesto unas mechas para reparar, tampoco van a estar de sobra..